on
La sostenibilidad y la energía se han convertido en aspectos cada vez más importantes a la hora de analizar la viabilidad de proyectos, los costes asociados y las oportunidades existentes en una instalación u organización, ya sea de carácter industrial, del sector terciario o del mundo municipal.
El coste energético relacionado con la actividad de las organizaciones es cada vez más relevante. En este sentido, existe una creciente necesidad de profesionales que estudien, realicen auditorías, diseñen e implementen estrategias de carácter sostenible, de ahorro y eficiencia energética en dichas organizaciones e instalaciones. Según distintos estudios e informes, el sector de la energía y la sostenibilidad es un ámbito estratégico en el que las oportunidades profesionales se multiplicarán en los próximos años. Estas oportunidades tendrán lugar en España, en América Latina y en el resto del mundo. Las necesidades, en este sector, son globales.
Asimismo, en un contexto de incerteza en cuanto al suministro de energía, una volubilidad de los precios y una importante dependencia energética exterior, es necesario actuar para mejorar la eficiencia de los usos de energía, teniendo en cuenta las mejores técnicas disponibles. Igualmente, una regulación cada vez más estricta en este campo (p. ej. la Directiva Europea de Eficiencia Energética 2012/27/UE) y el RD 56/2016 de transposición de esta obliga a las empresas e instituciones a realizar auditorías energéticas y a implementar sistemas de gestión energética.
El Máster en Eficiencia Energética y Descarbonización del Instituto de Formación Contínua de la Universitat de Barcelona nace para dar respuesta a una gran parte de estos retos que se plantean a nivel energético y medioambiental. Este Máster ofrece las herramientas y la metodología de trabajo adecuada para llevar a cabo estas labores de auditoría, análisis, planificación y gestión de los usos energéticos y en el que la sostenibilidad juega un papel central a la hora de plantear las soluciones.
El Máster se orienta de una manera clara y desde la primera sesión a la obtención de resultados y a la aplicación de los conocimientos adquiridos, profundizando en la generación energética, el consumo de la energía, los mecanismos de medida y monitorización, y los principales sectores económicos como son la industria, la edificación (principalmente la rehabilitación energética), el transporte, los servicios municipales y los mercados energéticos, entre otros. El programa del Máster incorpora una visión holística de los conceptos de sostenibilidad y energía, preparando al alumno para enfrentarse y desarrollar su carrera profesional en cualquier ámbito del sector, ya sea desde la empresa privada o la administración pública.
El Máster en Eficiencia Energética y Descarbonización, a pesar de impartirse en una universidad española como es la Universitat de Barcelona, tiene carácter global. En este sentido, más allá de trabajar con las características y normativa españolas, también incluye aproximaciones a las realidades de distintos países. Este acercamiento a la realidad latinoamericana se traduce en una oportunidad bidireccional: permitir que alumnos de Centro y Sudamérica puedan aprovechar los conocimientos adquiridos en el curso y que los alumnos españoles puedan desarrollar parte de su carrera profesional en dichos países latinoamericanos. Algunos de ellos son:
México y su reforma energética que intenta que el monopolio existente en esta materia se pueda romper y dar entrada a nuevos competidores con el objetivo de ganar en eficiencia y calidad. En este sentido, en el mercado eléctrico, aparte de dividir la generación del transporte y de la comercialización, hay una clara voluntad de incentivar el uso de energías limpias a partir de la introducción de los CEL (certificados energías limpias). En materia de eficiencia energética es un país que todavía le queda mucho por hacer, el desarrollo sustentable está en la agenda política y las posibilidades de llevar a cabo proyectos en este ámbito son potencialmente muy elevadas. El sector de la cogeneración es otro aspecto en que el Máster hace especial hincapié y en el cual México tiene aún mucho por decir.
Chile es otro país con un alto potencial de desarrollo de proyectos de energías renovables y eficiencia energética. Con pocos recursos energéticos propios (como en España, donde se tiene una dependencia energética exterior superior al 80%), el gobierno y las organizaciones del país tienen un interés máximo en la necesidad de generar energía limpia y eficiente, así como en su uso correcto. Con varios de los ponentes en relación con la AChEE (Agencia Chilena de Eficiencia Energética), se conoce el interés por hacer proyectos mediante el modelo de negocio de las ESCO y la inversión por terceros. A pesar de ser un país con cierta experiencia en el sector, y donde aún queda mucho por hacer, el potencial de desarrollo es elevadísimo.
Otros países con una clara voluntad de desarrollar todo lo referente a la eficiencia energética y el desarrollo sostenible son Colombia y Venezuela. Por razones distintas y necesidades coyunturales, una generación limpia y eficiente, así como un buen uso de los recursos existentes, son voluntades cada vez más importantes para las políticas energéticas de estos Estados.
El Máster está desarrollado e impartido por profesionales expertos y en activo, con una destacada trayectoria y experiencia en el campo del ahorro y la eficiencia energética. Con el objetivo de abrir nuevas oportunidades laborales, se establecerá contacto con organizaciones y empresas de referencia del sector energético y, específicamente, en el área de la eficiencia energética a través de su participación en el programa.
Máster en Eficiencia Energética y Descarbonización por la Universitat de Barcelona.
Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 60 créditos ECTS.
Metodología Online. Adaptada a la disponibilidad de los profesionales en activo.
Orientación profesionalizadora. Actividades basadas en retos profesionales reales
Cuenta con expertos de reconocido prestigio en su ámbito, que te apoyarán personalmente en el proceso de aprendizaje. Foros de interacción con los expertos y con los otros participantes, para que puedas sacar el máximo rendimiento al aprendizaje.
Evaluación continua a través de ejercicios prácticos y proyecto fin de curso tutorizado desde el aula virtual.
El máster ofrece una visión transversal, clara y actual del sector de la energía, de las perspectivas de crecimiento de los sistemas de eficiencia energética y de la necesidad de una utilización eficiente de la energía.
Al finalizar este máster habrás obtenido las herramientas necesarias para poder afrontar con garantías cualquier proyecto relacionado con la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad.
Los destinatarios de este máster son:
Las carreras o estudios más afines son:
Las carreras o estudios más afines son:
1. Introducción a la eficiencia energética, emergencia climática, economía circular y ODS
1.1. Retos de la situación energética y climática a nivel mundial.
1.2. Magnitudes y cálculos energéticos. Economía sostenible eficiente.
1.3. Modelos y balances energéticos.
1.4. Perspectivas del sector empresarial en el campo de la eficiencia energética.
1.5. Normativas de eficiencia energética.
1.6. Auditorías energéticas según normativas vigentes.
1.7. Introducción y nuevos retos de la industria 4.0.
2. Tecnologías y herramientas transversales
2.1. Introducción a la termodinámica, la transmisión de calor y al transporte de fluidos.
2.2. Mediciones energéticas en campo. Técnicas y equipos.
2.3. Sistemas y de análisis de datos. Calidad de la energía eléctrica.
2.4. Mediciones térmicas eléctricas y de iluminación.
2.5. Protocolos de medida y verificación (EVO-IPMVP).
2.6. Empresas de servicios energéticos (ESE/ESCO).
2.7. Operaciones de mantenimiento de instalaciones energéticas y registro de operaciones.
2.8. Normas y certificaciones: ISO 50.001, UNE 16.001.
2.9. Conceptos económicos y financieros
2.10. Dispositivos IoT
3. Sostenibilidad y eficiencia energética en la industria 4.0.
3.1. Introducción a la energía en la industria.
3.2. Generación de calor y frío. La energía en procesos.
3.3. Motores eléctricos de alto rendimiento: regulación y control.
3.4. Tecnologías y optimización del consumo en instalaciones de frío industrial.
3.5. Tecnología en sistemas de cogeneración. Normativas aplicables.
3.6. Auditorías energéticas en la industria. Metodología.
3.7. Tipos de mantenimiento.
4. Mercados energéticos. Tarifas
4.1. Mercados energéticos e infraestructuras.
4.2. El mercado eléctrico. La oferta de las suministradoras. Tarifas.
4.3. El mercado del gas natural. La oferta de las suministradoras de gas. Tarifas.
4.4. El mercado desde la demanda. La visión de los consumidores.
5. Sostenibilidad y eficiencia energética en la edificación
5.1. Legislación energética aplicada a la edificación (CTE, RITE, etc.).
5.2. Edificación bioclimática. Arquitectura pasiva. Aplicaciones.
5.3. Rehabilitación energética de edificios.
5.4. Instalaciones de climatización, calefacción y ventilación. Medidas de ahorro y eficiencia.
5.5. Iluminación eficiente de edificios.
5.6. Calificación y certificación sostenible de eficiencia energética. HULC y CE3X.
5.7. Estándares voluntarios: LEED, BREEAM, PASSIV HAUS y otros.
6. Smart cities y movilidad sostenible
6.1. Introducción a la energía en los municipios. Gestor energético municipal.
6.2. Alumbrado público: normativa, legalización, tecnologías, proyectos ESE.
6.3. Smart city: modelos de negocio, aplicaciones y futuro.
6.4. Movilidad sostenible: estrategia y aplicación.
6.5. Tecnologías y combustibles. Vehículo eléctrico. PHEV, EV. GNC y GLP.
7. Emergencia climática. Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y acciones para superarla
7.1. Sostenibilidad y ODS
7.2. RSE y sostenibilidad.
7.3. Introducción a los efectos y los impactos del cambio climático.
7.4. Huella de carbono. Concepto y cálculo.
7.5. Gestión eficiente del agua.
7.6. Residuos: tipos, gestión y revalorización energética.
7.7. Revalorización energética de residuos.
8. Energías renovables
8.1. Introducción a las energías renovables. Análisis del ciclo de vida de un kWh.
8.2. Solar térmica a baja temperatura. Principios y componentes. Diseño y aplicación práctica.
8.3. Frío activado térmicamente. Refrigeración solar.
8.4. Solar fotovoltaica. Valores más destacados y componentes.
8.5. Biomasa. Valorización energética de residuos. Aplicación de procesos termoquímicos y biológicos
8.6. Otras tecnologías. Geotérmica a baja temperatura. Minieólica, acumulación eléctrica, etc.
9. Proyecto final de máster
Dirección
Sr. Albert Ginestà i Vàzquez
Ingeniero informático. Executive-MBA en EADA y Máster en Eficiencia Energética IL3-UB. Director general de KfeW Systems. Director del Máster Online en Eficiencia Energética del IL3-UB y codirector del Máster Presencial en Eficiencia Energética del IL3-UB.
Cuadro docente
Sr. Marc Raventos
Ingeniero Industrial en Gas Natural.
Sr. Jordi Caldes
Responsable territorial de grandes clientes de ENDESA Energía.
Sr. Albert Ginestà i Vàzquez
Ingeniero informático. Executive-MBA en EADA y Máster en Eficiencia Energética IL3-UB. Director general de KfeW Systems. Director del Máster Online en Eficiencia Energética del IL3-UB y codirector del Máster Presencial en Eficiencia Energética del IL3-UB.
Sr. Ramon Bella
Consultor en Seguridad Industrial y Medio ambiente. RBR Consultor.
Sr. Oriol Barber
Director de proyectos Dep. Sostenibilidad Energética en Dekra Ambio, SAU.
Sra. Miryam Salvador Andaluz
Channel and sales manager en Schneider Electric.
Sr. Martí Urpinas Gasol
Coordinador de Proyectos y Director de obas. JG Ingenieros SA.
El Máster en Eficiencia Energética y Descarbonización te prepara para asumir funciones relacionadas con el ahorro, la eficiencia energética y la sostenibilidad en organizaciones de toda índole y condición. Estas funciones se desarrollan en diferentes áreas de la organización (ya sea en departamentos específicos de optimización energética, o bien en departamentos de operaciones, calidad, medio ambiente, ingeniería, etc.). El máster proporciona todas las herramientas necesarias para convertirse en:
Realizando tareas como: