La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó, en febrero de 2020, un informe sobre el cáncer en el que se prevé una expansión imparable de esta enfermedad a nivel mundial. Si el ritmo de crecimiento actual se mantiene, en 20 años habrá un 60 % más de personas en el mundo afectadas por esta enfermedad.
En los pacientes oncológicos, el estado nutricional tiene una relevancia especial. Por este motivo, resulta especialmente importante poder ofrecerles un diagnóstico nutricional adecuado y un seguimiento dietético y nutricional a lo largo del tratamiento.
El Postgrado en Nutrición Oncológica profundiza en los aspectos más importantes que vinculan nutrición y oncología y te capacita para valorar el estado nutricional de un paciente oncológico y establecer un diagnóstico nutricional. Asimismo, te permite adquirir conocimientos de los diferentes tipos de cáncer y los efectos secundarios de los tratamientos que pueden afectar el estado nutricional.
El programa también aborda la nutrición de las personas con cáncer en las distintas etapas de la vida y en la fase de curas paliativas.
Por último, aprenderás habilidades comunicativas para el abordaje emocional del paciente y adquirirás competencias digitales para comunicarte de forma eficiente en entornos digitales.
Diploma de Especialización en Nutrición Oncológica por la Universitat de Barcelona
Curso diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 30 créditos ECTS.
Este curso está metodológicamente diseñado para la formación no presencial con la finalidad de garantizar un óptimo seguimiento. El equipo de tutores orientará, guiará y apoyará al alumno en su aprendizaje.
El programa se imparte íntegramente en modalidad on line. El alumno desarrollará íntegramente el curso a través del campus virtual, guiado por su tutor, que orientará su trabajo y participación en actividades, foros de debate, etc.
El postgrado te prepara para ser capaz de realizar una validación nutricional completa, adaptando los consejos dietéticos y nutricionales a las diferentes etapas de la enfermedad en pacientes oncológicos. Los principales objetivos del posgrado son:
Al finalizar el postgrado, también estarás preparado para trabajar en plataformas de telemedicina, en el liderazgo de proyectos de planificación de procesos y en el diseño de nuevos circuitos de actuación.
Personas con titulaciones universitarias en Nutrición Humana y Dietética, Enfermería Medicina y Pediatría, tanto del ámbito de la atención primaria como hospitalaria. El curso podrá admitir otros profesionales que, por su perfil, puedan encajar y aplicar estos conocimientos. Se estudiará cada caso individualmente.
Dirección
Sra. Laia Asso
Técnica superior del servicio de salud maternoinfantil de la Agencia de Salud Pública de Cataluña. Pediatra y dietista-nutricionista.
Sr. Hegoi Segurola
Dietista-nutricionista por la Universidad de Navarra. Supervisor de la Unidad de Apoyo Nutricional en el Hospital Universitario de la Vall d'Hebron. Máster en Nutrición Humana y Calidad de los Alimentos por la UIB. Máster en Nutrición Clínica por la UVGR.
Cuadro docente
Sra. Laia Asso
Técnica superior del servicio de salud maternoinfantil de la Agencia de Salud Pública de Cataluña. Pediatra y dietista-nutricionista.
Sr. Hegoi Segurola
Dietista-nutricionista por la Universidad de Navarra. Supervisor de la Unidad de Apoyo Nutricional en el Hospital Universitario de la Vall d'Hebron. Máster en Nutrición Humana y Calidad de los Alimentos por la UIB. Máster en Nutrición Clínica por la UVGR.
Sr. Miguel Giribes
Dietista-nutricionista por la Universidad de Navarra. Nutricionista clínico a la Unidad de Apoyo Nutricional del Hospital Universitario de la Vall d'Hebron. Máster en Nutrición Clínica por la UVGR.
El Postgrado universitario en Nutrición Oncológica ofrece una formación que favorece claramente a la inserción o cambio laboral, así como a la mejora profesional en distintos entornos como los siguientes: