En la oficina de farmacia, la dermocosmética es una de las áreas con mayor presencia y crecimiento. A la alta calidad de los productos que se distribuyen, se le suma un valor claramente diferenciador: el consejo farmacéutico. El paciente/consumidor demanda este consejo, lo valora en relación a otros canales y lo fideliza en un porcentaje muy elevado.
El consejo o recomendación dermofarmacéutica se tiene que basar en una información documentada de los productos más adecuados a las necesidades de las disfunciones cutáneas específicas de cada consumidor. Esto comporta la necesidad de una minuciosa evaluación de diferentes parámetros cutáneos que permitan establecer un diagnóstico individualizado como base para poder recomendar el tratamiento cosmético que mejor se adecue en cada caso. Así mismo, el farmacéutico deberá conocer las herramientas necesarias para el seguimiento de la evolución del paciente, con la finalidad de poder objetivar y demostrar el grado de eficacia de los tratamientos cosméticos aconsejados.
Partiendo de estas necesidades, el Máster en Dermocosmética Farmacéutica de la Universidad de Barcelona te aporta conocimientos i competencias para convertirte en un experto en el consejo dermofarmacéutico. De la mano de expertos de primer nivel, te permitirá desarrollarte en un campo en auge.
Máster de Formación Permanente en Dermocosmética Farmacéutica por la Universitat de Barcelona.
Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 60 créditos ECTS.
Adaptada a la disponibilidad de los profesionales en activo.
Orientación profesionalizadora. Actividades basadas en retos profesionales reales
Cuenta con expertos de reconocido prestigio en su ámbito, que te apoyarán personalmente en el proceso de aprendizaje. Foros de interacción con los expertos y con los otros participantes, para que puedas sacar el máximo rendimiento al aprendizaje.
Evaluación continua a través de ejercicios prácticos y proyecto fin de curso tutorizado desde el aula virtual.
Titulados universitarios en farmacia.
Serán admitidos en un 10% otros titulados universitarios en ciencias de la salud: Biología, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Enfermería, Fisioterapia, Biomedicina, Medicina, Nutrición Humana y Dietética, Odontología, Podología, Psicología, Veterinaria y otros titulaciones universitarias incluidas en este grupo.
No se admiten no titulados.
Dirección Académica
Sra. Teresa Alcalde
Profesora Asociada del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica y Fisicoquímica, Facultad de Farmacia, Universidad de Barcelona.
Dra. Anna Viscasillas
Doctora en Farmacia. Profesora asociada del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Barcelona.
Tutores de impartición
Sra. Mercè Biosca
Licenciada en Farmacia. Propietaria y directora de la Parafarmacia EMEBE (Barcelona).
Sr. Francesc Caballero Gobern
Licenciado en Farmacia. Oficina de farmacia a Montferrer (provincia Lleida). Consultor en la industria farmacéutica.
Sra. Mercè Camps
Licenciada en Farmacia. Consultora en temas de industria y legislación de cosméticos. Vocal de Dermofarmacia del Col•legi Oficial de Farmacèutics de Barcelona.
Sr. Miquel Carreras
Doctor en Bioquímica. Jefe del departamento de I+D de Laboratorios Dr. Carreras (Grupo Novartis).
Sra. Cristina Castillo
Licenciada en Farmacia. Jefa del Departamento de Formación de Pierre Fabre Ibérica (división Avene).
Sra. Cristina Castillo
Licenciada en Farmacia. Jefa del Departamento de Formación de Pierre Fabre Ibérica (división Avene).
Sr. Alfons Del Pozo
Profesor titular del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona.
Sr. Xavier Esteban
Licenciado en Farmacia y Diplomado en Marketing (Arthur Ericksson). Asesor en temas de marketing farmacéutico y cosmético.
Sr. Jose Antonio Garrido
Licenciado en Farmacia. Jefe de productos de Pierre Fabre-Santé.
Sr. Francesc Llambí
Licenciado en Farmacia. Jefe del Departamento de formación de Aprofarm.
Sr. Josep Montro Querol
Farmacéutico. Diplomado en Marketing por ESADE. PDD por IESE.
Sra. Magda Rafecas
Doctora en Farmacia. Profesora titular de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Barcelona.
Sra. Inma Riu
Farmaceutica especializada en marketing digital.
Sr. Albert Sanchez
Licenciado en Farmacia. Director técnico del laboratorio Inarom.
Sra. Marta Sanz de la Tajada
Doctora en Farmacia. Técnica en Microcaya.
Sra. Esther Serra
Dermatóloga. Servicio de Dermatología del Hospital Sant Pau de Barcelona.
Sr. Rosa M. Valls
Licenciada en Farmacia. Directora de la División Avene de Pierre Fabre.
Dra. Anna Viscasillas
Doctora en Farmacia. Profesora asociada del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Barcelona.
Sra. Teresa Alcalde
Profesora Asociada del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica y Fisicoquímica, Facultad de Farmacia, Universidad de Barcelona.
Este Postgrado esta orientado y especializado específicamente a la oficina de farmacia, que además, por su contenido, te permite acceder a otras competencias laborales, lo cual te hace adquirir una especialización que te hace destacar entre tu competencia: