Máster en Dermocosmética Farmacéutica

Tipología: Postgrado Créditos: 60 ETCS Precio: 4.820€ Idioma: Castellano Inicio curso: Octubre 2025 Duración: 1 Año
MENÚ DE ESTUDIO

Presentación

En la oficina de farmacia, la dermocosmética es una de las áreas con mayor presencia y crecimiento. A la alta calidad de los productos que se distribuyen, se le suma un valor claramente diferenciador: el consejo farmacéutico. El paciente/consumidor demanda este consejo, lo valora en relación a otros canales y lo fideliza en un porcentaje muy elevado.

El consejo o recomendación dermofarmacéutica se tiene que basar en una información documentada de los productos más adecuados a las necesidades de las disfunciones cutáneas específicas de cada consumidor. Esto comporta la necesidad de una minuciosa evaluación de diferentes parámetros cutáneos que permitan establecer un diagnóstico individualizado como base para poder recomendar el tratamiento cosmético que mejor se adecue en cada caso. Así mismo, el farmacéutico deberá conocer las herramientas necesarias para el seguimiento de la evolución del paciente, con la finalidad de poder objetivar y demostrar el grado de eficacia de los tratamientos cosméticos aconsejados.

Partiendo de estas necesidades, el Máster en Dermocosmética Farmacéutica de la Universidad de Barcelona te aporta conocimientos i competencias para convertirte en un experto en el consejo dermofarmacéutico. De la mano de expertos de primer nivel, te permitirá desarrollarte en un campo en auge.

Acreditación académica

Máster de Formación Permanente en Dermocosmética Farmacéutica por la Universitat de Barcelona.

Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 60 créditos ECTS.

Metodología

Adaptada a la disponibilidad de los profesionales en activo.

Orientación profesionalizadora. Actividades basadas en retos profesionales reales

Cuenta con expertos de reconocido prestigio en su ámbito, que te apoyarán personalmente en el proceso de aprendizaje. Foros de interacción con los expertos y con los otros participantes, para que puedas sacar el máximo rendimiento al aprendizaje.

Evaluación continua a través de ejercicios prácticos y proyecto fin de curso tutorizado desde el aula virtual.

Objetivos

  • Proporcionar al farmacéutico los conocimientos, habilidades y técnicas necesarias para ofrecer en cada caso el consejo idóneo en cada una de las áreas y productos que se considerarán en el curso, buscando la fidelización del cliente/paciente.

  • Proporcionar al farmacéutico elementos que le permitan gestionar con éxito una sección de dermocosmética incluida como un elemento más dentro de las actividades profesionales que se lleven a cabo en la oficina de farmacia, además de optimizar su gestión y rentabilidad económica.

  • Recomendar protocolos de actuación específicos adaptados a la patología, situación y necesidades concretas del consumidor.

  • Establecer los criterios necesarios para una correcta dispensación de preparados cosméticos, dermofarmacéuticos y afines a nivel de oficina.

  • Identificar patologías de la piel (dermatitis atópica, piel sensible, acné, etc.), en particular, las situaciones que se producen en distintas etapas de la vida especialmente complejas desde el punto de vista de las manifestaciones cutáneas asociadas (pediatría e infantil, embarazo, pubertad, senilidad, pieles sensibles, etc.).

  • Despertar y justificar el interés de la utilización de productos dermocosméticos al consumidor.


Destinatarios

Titulados universitarios en farmacia.

Serán admitidos en un 10% otros titulados universitarios en ciencias de la salud: Biología, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Enfermería, Fisioterapia, Biomedicina, Medicina, Nutrición Humana y Dietética, Odontología, Podología, Psicología, Veterinaria y otros titulaciones universitarias incluidas en este grupo.

No se admiten no titulados.

  1. Principios básicos de dermocosmética
    1. La piel: estructura, funciones y disfunciones
    2. Formas farmacéuticas en cosmética. Visión general
    3. Legislación de los productos cosméticos
    4. Cosmetovigilancia. Seguridad y eficacia de los cosméticos
    5. Cronocosmética
  2. Eficacia de los cosméticos: determinación y seguimiento
    1. Eficacia de los cosméticos. Aspectos teóricos
    2. Utillaje. Técnicas de análisis utilizables en farmacia comunitaria
    3. Determinación práctica: análisis de piel en farmacia comunitaria
    4. Interés y aplicabilidad de la determinación de parámetros biofísicos de la piel en el punto de venta
  3. Higiene bucodental y cosmética facial
    1. Higiene bucodental
    2. Hidratación cutánea
    3. Maquillaje decorativo y dermatológico
    4. Cosmética facial: higiene, tonificación, tratamiento
    5. Cosmética masculina
  4. Tratamiento cosmético del cuerpo, piernas, pies y manos
    1. Tratamiento cosmético del cuerpo, piernas, pies y manos
    2. Higiene corporal
    3. Olor corporal e hiperhidrosis
    4. Perfumería
    5. Celulitis
    6. Las piernas
    7. Los pies
    8. Las manos
    9. Las uñas
  5. Cosmética capilar
    1. Introducción
    2. Alteraciones capilares y del cuero cabelludo: descamaciones
    3. Alteraciones capilares y del cuero cabelludo: seborrea, hiperhidrosis y sensibilidad
    4. Alteraciones capilares y del cuero cabelludo: alopecia
    5. Fotoprotección capilar
  6. La dermocosmetica como línea de negocio en la oficina de farmacia
    1. El mercado de Dermocosmetica en la farmacia (la “dermofarmacia”)
    2. El plan de marketing de la oficina de farmacia
    3. Marketing mix: producto, precio, distribución, comunicación
    4. Retailing mix
  7. Envejecimiento y fotoprotección
    1. Envejecimiento cutáneo fisiológico y fotoinducido. Pieles seniles
    2. Cosmética solar. Fotoprotección. Bronceado
  8. La piel en situaciones especiales
    1. Piel sensible y piel alérgica
    2. Dermatitis atópica y seborreica
    3. Acné, rosácea y psoriasis
    4. Cosmética pediátrica e infantil
    5. Piel y embarazo
  9. Cosmética natural y fitocosmética
    1. Definiciones: cosmética natural. Fitocosmética y Cosmética ecológica u orgánica
    2. Directrices, especificidades y Normas
    3. Atención y cuidados de la piel con problemas
  10. Dermofarmacia y nuevas tecnologías
    1. Estrategia online para la farmacia especializada en dermofarmacia
    2. Conocer qué redes sociales son las más dermofarmacéuticas
    3. Aprender a gestionar el día a día de las principales redes sociales adecuadas para dar a conocer y difundir la dermofarmacia
    4. Elaborar un calendario de contenido para saber qué decir, cuándo, cómo y qué imágenes usar en redes sociales
    5. Doce casos de cuentas de farmacia que se pueden seguir (o no) si te interesa la dermofarmacia
    6. E-Commerce y dermofarmacia
  11. Habilidades de comunicación y venta
    1. Tipos de comunicación: verbal y no verbal
    2. Técnicas de comunicación eficaz
    3. Técnicas de venta aplicadas a la farmacia
    4. Ventas cruzadas y upselling
  12. Trabajo final de Máster







Equipo Docente

Dirección Académica

Sra. Teresa Alcalde
Profesora Asociada del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica y Fisicoquímica, Facultad de Farmacia, Universidad de Barcelona.

Dra. Anna Viscasillas
Doctora en Farmacia. Profesora asociada del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Barcelona.

Tutores de impartición

Sra. Mercè Biosca
Licenciada en Farmacia. Propietaria y directora de la Parafarmacia EMEBE (Barcelona).

Sr. Francesc Caballero Gobern
Licenciado en Farmacia. Oficina de farmacia a Montferrer (provincia Lleida). Consultor en la industria farmacéutica.

Sra. Mercè Camps
Licenciada en Farmacia. Consultora en temas de industria y legislación de cosméticos. Vocal de Dermofarmacia del Col•legi Oficial de Farmacèutics de Barcelona.

Sr. Miquel Carreras
Doctor en Bioquímica. Jefe del departamento de I+D de Laboratorios Dr. Carreras (Grupo Novartis).

Sra. Cristina Castillo
Licenciada en Farmacia. Jefa del Departamento de Formación de Pierre Fabre Ibérica (división Avene).

Sra. Cristina Castillo
Licenciada en Farmacia. Jefa del Departamento de Formación de Pierre Fabre Ibérica (división Avene).

Sr. Alfons Del Pozo
Profesor titular del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona.

Sr. Xavier Esteban
Licenciado en Farmacia y Diplomado en Marketing (Arthur Ericksson). Asesor en temas de marketing farmacéutico y cosmético.

Sr. Jose Antonio Garrido
Licenciado en Farmacia. Jefe de productos de Pierre Fabre-Santé.

Sr. Francesc Llambí
Licenciado en Farmacia. Jefe del Departamento de formación de Aprofarm.

Sr. Josep Montro Querol
Farmacéutico. Diplomado en Marketing por ESADE. PDD por IESE.

Sra. Magda Rafecas
Doctora en Farmacia. Profesora titular de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Barcelona.

Sra. Inma Riu
Farmaceutica especializada en marketing digital.

Sr. Albert Sanchez
Licenciado en Farmacia. Director técnico del laboratorio Inarom.

Sra. Marta Sanz de la Tajada
Doctora en Farmacia. Técnica en Microcaya.

Sra. Esther Serra
Dermatóloga. Servicio de Dermatología del Hospital Sant Pau de Barcelona.

Sr. Rosa M. Valls
Licenciada en Farmacia. Directora de la División Avene de Pierre Fabre.

Dra. Anna Viscasillas
Doctora en Farmacia. Profesora asociada del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Barcelona.

Sra. Teresa Alcalde
Profesora Asociada del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica y Fisicoquímica, Facultad de Farmacia, Universidad de Barcelona.



Salidas profesionales

Este Postgrado esta orientado y especializado específicamente a la oficina de farmacia, que además, por su contenido, te permite acceder a otras competencias laborales, lo cual te hace adquirir una especialización que te hace destacar entre tu competencia:

  • En la oficina de farmacia, desarrollándote profesionalmente en el área de la dermocosmética, una sección en alza dentro de la farmacia.


  • Departamento Comercial / Departamento de Ventas de materias primas cosméticas (en empresas proveedoras de las materias primas).

  • Profesionales que trabajen en la industria cosmética, en los departamentos de fabricación, distribución, análisis y control, regulatorio, pruebas de eficacia, etc.

  • Departamento Comercial (Delegado comercial) de marcas / laboratorios cosméticos, tanto los que comercializan los productos en farmacias como en otros canales de venta: centros de estética, peluquerías...

  • Departamento de Marketing de empresas / laboratorios cosméticos (para redactar documentos técnicos /publicitarios de calidad, con conocimientos en la materia).

  • Departamentos de Comunicación /Agencias de prensa que llevan la comunicación de marcas cosméticas. Si se tienen que redactar notas de prensa, dossieres o escribir entradas para los blogs para esas marcas.


Tipología: Máster
Créditos: 60 ECTS
Precio: 4.820€
Idioma: Castellano
Inicio curso: Octubre 2025
Duración: 1 Año

MATRÍCULA PREFERENTE
DESCUENTOS DISPONIBLES.

Solicita información sin compromiso

INSTITUTO FORYMAT S.L y el INSTITUT DE FORMACIÓ CONTÍNUA IL3-UB son responsables del tratamiento de los datos personales que usted introduce en el presente formulario para resolver su consulta o solicitud de información por cualquier medio. Puede acceder a más información y conocer sus derechos en nuestra Política de Privacidad.