Formación de Postgrado en Atención Integral e Interdisciplinaria en Pediatría Social

Tipología: Postgrado Créditos: 30 ETCS Precio: 3.400€ Idioma: Castellano Inicio curso: Noviembre 2025 Duración: 7 meses
MENÚ DE ESTUDIO

Presentación

La Pediatría Social desarrolla una visión integral de los/las niños/as y jóvenes, incluyendo el entorno donde se desenvuelven y las influencias de la familia y la sociedad sobre la salud global de los mismos.
La práctica diaria de todo equipo multidisciplinar pediátrico está repleta de aspectos relacionados con la Pediatría Social y el/la profesional puede actuar ante ellos de dos maneras: pasarlos de puntillas e incluso ignorarlos o abordarlos directamente y tenerlos en cuenta como parte de la atención integral a la población infanto-juvenil.

Es evidente que la realidad de las consultas pediátricas está cambiando. Los problemas sociales que acaban teniendo efectos en la salud requieren de los equipos pediátricos una visión integral de la situación clínica y social del niño/a y adolescente para poder prevenir, detectar, diagnosticar y abordar este tipo de problemáticas. Por otra parte, algunos diagnósticos clínicos desencadenan un fuerte impacto psicosocial en los niños/as y sus familias, que también debemos contemplar.
Este programa acerca el/la profesional a la Pediatría Social y le ofrece los conocimientos, habilidades, herramientas y recursos para comprender la raíz del problema y el motivo de la consulta, y así, poder realizar una intervención adecuada. El programa hace hincapié en el abordaje multidisciplinar, en la coordinación entre dispositivos sanitarios y comunitarios y en el conocimiento de las redes de apoyo y recursos existentes.
El Postgrado en Pediatría Social: un Enfoque Multidisciplinar del Instituto de Formación Contínua - Universitat de Barcelona es la formación especializada, rigurosa y necesaria para que los/las profesionales que integran los equipos pediátricos puedan aplicar las actuaciones y los protocolos adecuados y detectar, abordar, tratar y derivar con calidad y eficiencia las repercusiones sociales de estas problemáticas, que van en aumento.

Acreditación académica

Diploma de Especialización en Pediatría Social:un enfoque multidiscipliar por la Universitat de Barcelona.

Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 30 créditos ECTS.

Metodología

Metodología Online. Adaptada a la disponibilidad de los profesionales en activo.

Orientación profesionalizadora. Actividades basadas en retos profesionales reales

Cuenta con expertos de reconocido prestigio en su ámbito, que te apoyarán personalmente en el proceso de aprendizaje. Foros de interacción con los expertos y con los otros participantes, para que puedas sacar el máximo rendimiento al aprendizaje.

Evaluación continua a través de ejercicios prácticos y proyecto fin de curso tutorizado desde el aula virtual.

Objetivos

El objetivo principal del postgrado es preparar al participante para prevenir y detectar precozmente posibles casos de patología y problemática social en la infancia y adolescencia e intervenir terapéuticamente o a través del abordaje multidisciplinar en estos casos, con el planteamiento y orientación previos a las familias y/o cuidadores. Concretamente, el postgrado prepara al participante para
  • Obtener una visión integral de la situación socio-familiar del niño/a y adolescente..
  • Coordinarse entre dispositivos (intrahospitalarios y extrahospitalarios): familia, escuela, servicios sociales, servicios sanitarios, cuerpos del Estado
  • Conocer las funciones y los protocolos de actuación de otros perfiles profesionales (psicólogos, trabajadores sociales y psiquiatras infanto-juveniles principalmente) con los que poder plantear, pactar y diseñar un abordaje multidisciplinar de la problemática concreta.
  • Adquirir habilidades para la comunicación y planteamientos a las familias con la finalidad de establecer recomendaciones para mejorar la situación en la que se encuentra el niño/a.
  • Gestionar el seguimiento del abordaje que están realizando el resto de profesionales, compartiendo toda aquella información que resulte relevante..
  • Saber realizar una entrevista familiar que permita profundizar u obtener una mayor y más eficiente información de la problemática detectada y desarrollar competencias para la observación no verbal y la comunicación empática.
  • Conocer las redes sociales de apoyo y los recursos existentes próximos a la familia que le puedan ser recomendados para contribuir a la mejora de la situación del niño/a.
  • Saber formular una demanda de intervención a otro colectivo profesional.
  • Pactar y plantear conjuntamente con el equipo multidisciplinar de profesionales el abordaje a realizar sobre la problemática del niño/a. Construir conjuntamente dinámicas de trabajo e interactuación multidisciplinares.
  • Prevenir futuros elementos de riesgo como consecuencia de la problemática existente.
  • Destinatarios

    • El programa está dirigido a profesionales sanitarios del ámbito clínico con interés en las problemáticas y patologías sociales que actualmente afectan a los niños/as y adolescentes, como es el caso de pediatras y residentes, médicos de la especialidad familiar y comunitaria, enfermeras, trabajadores sociales sanitarios y psicólogos clínicos.

    Programa

    Módulo 1. Bases del bienestar y modelo de atención a la infancia y la adolescencia
    1.1. Pediatría Social: importancia del entorno en el bienestar infanto-juvenil
    1.2. Derechos de la infancia y adolescencia y el marco legal regulador
    1.3. Importancia de la familia en el bienestar de la infancia y la adolescencia
    1.4. Modelo de atención centrada en la familia
    1.5. Estructuras de abordaje de la Pediatría Social: la Unidad Funcional
    1.6. Habilidades comunicativas, relacionales y autocuidado profesional

    Módulo 2. Infancia, adolescencia y su entorno

    2.1. El desarrollo psico-afectivo de la infancia y la adolescencia
    2.2. El rol de la escuela
    2.3. Salud ambiental y cambio climático
    2.4. Infancia en movimiento: impacto de los movimientos migratorios

    Módulo 3. La cronicidad y la complejidad en pediatría

    3.1. Impacto psicosocial de la enfermedad grave, crónica y/o compleja en los niños y su familia
    3.2. Abordaje de la cronicidad compleja en pediatría
    3.3. Aspectos diferenciales de la bioética en pediatría
    3.4. La experiencia de los pacientes y familias en los servicios de salud: elementos relevantes.

    Módulo 4. La salud mental en la infancia y adolescencia

    4.1. Problemas asociados a contextos de vulnerabilidad social
    4.2. Dificultades relacionadas con el aprendizaje y el contexto escolar
    4.3. Trastornos de salud mental más prevalentes en la infancia y la adolescencia
    4.4. Problemas asociados a las tecnologías de la comunicación
    4.5. Bioética en salud mental infanto-juvenil

    Módulo 5. Actuación sanitaria ante la violencia en la infancia y la adolescencia

    5.1. El Impacto de la violencia en la salud infantil
    5.2. Promoción y prevención de la violencia
    5.3. Sospecha de la situación de violencia
    5.4. Intervención asistencial
    5.5. Reintegración derechos vulnerados: Recuperación-reparación
    5.6. Protección de los profesionales de la salud







    Cuadro docente

    Consejo de Expertos

    Dr. Jordi Pou Fernández
    Pediatra. Profesor Titular y Coordinador del Área de Pediatría de la Universitat de Barcelona. Ex-jefe de los Servicios de Pediatría y Urgencias y Coordinador Docente Hospitalario/AP del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.

    Sra. Carme Calafat Siquier
    Psicóloga. Directora del Área de Infancia y Familia. Asociación Bienestar y Desarrollo..

    Sr. David Nadal Miquel
    Trabajador social. Jefe del Servicio de Trabajo Social del Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu. Postgrado en Atención Primaria en Servicios Sociales por la Universidad de Barcelona.

    Salidas profesionales

    • Servicios de pediatría de clínicas médicas privadas.
    • Servicios de pediatría de hospitales concertados y públicos, ya sean generales o infantiles.
    • Gabinetes o consultorios pediátricos.
    • Secciones de pediatría de centros de atención primaria (CAPs), centros de urgencias de atención primaria (CUAPs) o consultorios de salud.


    Tipología: Postgrado
    Créditos: 30 ETCS
    Precio: 3.400€
    Idioma: Castellano
    Inicio curso: Noviembre 2025
    Duración: 7 meses

    MATRÍCULA PREFERENTE
    DESCUENTOS DISPONIBLES

    Solicita información sin compromiso

    INSTITUTO FORYMAT S.L y el INSTITUT DE FORMACIÓ CONTÍNUA IL3-UB son responsables del tratamiento de los datos personales que usted introduce en el presente formulario para resolver su consulta o solicitud de información por cualquier medio. Puede acceder a más información y conocer sus derechos en nuestra Política de Privacidad.