Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 30 créditos ECTS.
Metodología Online. Adaptada a la disponibilidad de los profesionales en activo.
Orientación profesionalizadora. Actividades basadas en retos profesionales reales
Cuenta con expertos de reconocido prestigio en su ámbito, que te apoyarán personalmente en el proceso de aprendizaje. Foros de interacción con los expertos y con los otros participantes, para que puedas sacar el máximo rendimiento al aprendizaje.
Evaluación continua a través de ejercicios prácticos y proyecto fin de curso tutorizado desde el aula virtual.
Módulo 1. Bases del bienestar y modelo de atención a la infancia y la adolescencia
1.1. Pediatría Social: importancia del entorno en el bienestar infanto-juvenil
1.2. Derechos de la infancia y adolescencia y el marco legal regulador
1.3. Importancia de la familia en el bienestar de la infancia y la adolescencia
1.4. Modelo de atención centrada en la familia
1.5. Estructuras de abordaje de la Pediatría Social: la Unidad Funcional
1.6. Habilidades comunicativas, relacionales y autocuidado profesional
Módulo 2. Infancia, adolescencia y su entorno
2.1. El desarrollo psico-afectivo de la infancia y la adolescencia
2.2. El rol de la escuela
2.3. Salud ambiental y cambio climático
2.4. Infancia en movimiento: impacto de los movimientos migratorios
Módulo 3. La cronicidad y la complejidad en pediatría
3.1. Impacto psicosocial de la enfermedad grave, crónica y/o compleja en los niños y su familia
3.2. Abordaje de la cronicidad compleja en pediatría
3.3. Aspectos diferenciales de la bioética en pediatría
3.4. La experiencia de los pacientes y familias en los servicios de salud: elementos relevantes.
Módulo 4. La salud mental en la infancia y adolescencia
4.1. Problemas asociados a contextos de vulnerabilidad social
4.2. Dificultades relacionadas con el aprendizaje y el contexto escolar
4.3. Trastornos de salud mental más prevalentes en la infancia y la adolescencia
4.4. Problemas asociados a las tecnologías de la comunicación
4.5. Bioética en salud mental infanto-juvenil
Módulo 5. Actuación sanitaria ante la violencia en la infancia y la adolescencia
5.1. El Impacto de la violencia en la salud infantil
5.2. Promoción y prevención de la violencia
5.3. Sospecha de la situación de violencia
5.4. Intervención asistencial
5.5. Reintegración derechos vulnerados: Recuperación-reparación
5.6. Protección de los profesionales de la salud
Cuadro docente
Consejo de Expertos
Dr. Jordi Pou Fernández
Pediatra. Profesor Titular y Coordinador del Área de Pediatría de la Universitat de Barcelona. Ex-jefe de los Servicios de Pediatría y Urgencias y Coordinador Docente Hospitalario/AP del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.
Sra. Carme Calafat Siquier
Psicóloga. Directora del Área de Infancia y Familia. Asociación Bienestar y Desarrollo..
Sr. David Nadal Miquel
Trabajador social. Jefe del Servicio de Trabajo Social del Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu. Postgrado en Atención Primaria en Servicios Sociales por la Universidad de Barcelona.